Este año que va a comenzar presenta varias conmemoraciones culturales:
el centenario del nacimiento de Gabriel Celaya, Antonio Tovar, Mario Moreno (Cantinflas),...
el centenario del fallecimiento de Carolina Coronado , Emilio Salgari, Joaquín Costa
el quinto centenario del nacimiento de Miguel Servet
que los celebremos como es debido
viernes, 24 de diciembre de 2010
jueves, 16 de diciembre de 2010
14 de diciembre, Mark Twain en Pamplona
El 14 de diciembre di una conferencia en Pamplona sobre Mark Twain. Fue un Taller de creación literaria a partir de Príncipe y mendigo, uan de las obras más destacadas de este autor norteamericano, de quien se conmemora el centenario de su fallecimiento
sábado, 11 de diciembre de 2010
el 10 de diciembre, Ramiro de Maeztu en Vitoria
La capital del País Vasco
ha sido calificada desde antiguo, y con razón, como la Atenas del Norte. No en vano, la actividad cultural de Vitoria ha sido hasta hace poco bastante importante. Prueba de este dianmismo cultural es la Sociedad Landazuri. Ha querido ser, y a fe que lo está consiguiendo, ser la sucesora de los ilustrados del siglo XVIII, y más concretamente ha intentado seguir la divisa de ese ilustrado alavés que fue Felix María Samaniego cuando dijo aquello de que había que enseñar deleitando.
La Sociedad Landázuri ha organizado un ciclo sobre la guerra civil en Alava y a mí me ha tocado disertar sobre la figura de Ramiro de Maeztu. La figura de este vitoriano de la generación del 98 es apasionante. Así como su evolución política ya que pasó de la extrema izquierda anticlerical y socialista a la derecha antirrepublicana.
La conferencia se desarrolló en el Museo Bibat. No lo conocía y me ha gustado cómo han unido dos museos en uno. Por una parte, el de naipes y, por otra, el arqueológico. El personal nos atendió maravillosamente y el acto se desarrolló de un modo muy agradable ya que el público, que por otra parte llenaba el auditorio, se mantuvo en un respetuoso silencio y prestando una atención constante a lo largo de toda la conferencia.
Recientemente, he sacado esta foto en la casa en la que vivió Maeztu en Madrid

La Sociedad Landázuri ha organizado un ciclo sobre la guerra civil en Alava y a mí me ha tocado disertar sobre la figura de Ramiro de Maeztu. La figura de este vitoriano de la generación del 98 es apasionante. Así como su evolución política ya que pasó de la extrema izquierda anticlerical y socialista a la derecha antirrepublicana.
La conferencia se desarrolló en el Museo Bibat. No lo conocía y me ha gustado cómo han unido dos museos en uno. Por una parte, el de naipes y, por otra, el arqueológico. El personal nos atendió maravillosamente y el acto se desarrolló de un modo muy agradable ya que el público, que por otra parte llenaba el auditorio, se mantuvo en un respetuoso silencio y prestando una atención constante a lo largo de toda la conferencia.
Recientemente, he sacado esta foto en la casa en la que vivió Maeztu en Madrid
viernes, 3 de diciembre de 2010
diciembre
llegamos al último mes de este año y se nos presenta, de momento, con dos actos, uno en vitoria y otro en pamplona
Suscribirse a:
Entradas (Atom)