En
2017 se conmemoraba el bicentenario de dos de los grandes de nuestras letras,
el asturiano Ramón de Campoamor y el vallisoletano José Zorrilla. Ofrecí sendas
conferencias en Valladolid y San Sebastián en las que hablaba de la relación
entre estos escritores, dos de los que podríamos calificar de indispensables de
nuestra Literatura. Fruto de ellas y de ese deseo de recuperar la memoria de
ambos es este libro.
En
él, además de resaltar la conexión entre ambos escritores, analizaremos la vida
y obra de Ramón de Campoamor.
Nos
vamos a centrar en dos vertientes de Campoamor, su ser como poeta y su ser como
político. Como no podemos referirnos a un poeta sin hablar de su poesía,
hallarán en el libro una selección de los poemas que hemos juzgado más interesantes
para tener una completa visión de conjunto de su obra. Así como la crítica que
de su obra hicieron personajes de la talla de Juan Valera o el asturiano
Clarín. Cuando hemos incluido algún artículo de estos críticos literarios, lo
hemos mantenido íntegro, sin realizar extractos de los mismos que, por una
parte, responderían al gusto del autor de estas líneas y, por otra, podían no
responder a las necesidades de las diversas personas que lean este libro.
Respecto
al Campoamor político, van a encontrar una amplia reseña del desempeño de su
labor como gobernador de Castellón, Alicante y Valencia, así como su quehacer,
primero como diputado en el Congreso y luego como senador, ya que hemos
incluido todos los discursos que pronunció.
Si
el conocimiento que tienen de Campoamor se reduce al plano literario (hecho que
por sí solo ya es encomiable) cuando lean sus discursos van a descubrir un
Campoamor diferente, un Campoamor que no se puede deducir de la lectura de su
obra poética.
Campoamor
va a ser un liberal en el sentido más pleno de la palabra. Heredero de la
tradición de las Cortes de 1812, va a creer en la libertad y va a luchar por
ella. Que la libertad llegue a todos los ámbitos de la sociedad a va ser su
objetivo, pese a los enemigos externos e internos que impidan el libre
desarrollo de las personas y de la sociedad en que le tocó vivir.
Decía
de él un contemporáneo suyo que “es acaso el único político que no sujeta su
inteligencia y su corazón a los despóticos mandatos de un jefe de partido (...)
es un soldado que no hace caso de la ordenanza ni de las voces de mando de sus
jefes”.
Así
fue Campoamor. Era capaz de denunciar las trabas que el propio gobierno de su
Partido ponía a la libertad. Es de los pocos y honrosos casos en la historia
parlamentaria en que un político pida la palabra para hablar en contra de los
desmanes que está realizando el gobierno de su propio Partido. Y eso tiene su
mérito, porque exige una rectitud moral, una claridad de ideas y una
independencia de juicio bastante importantes y difíciles de encontrar.
Además
de lo que les comento, el libro consta de un interesante apéndice documental en
el que hemos incluido la reseña que doña Emilia Pardo Bazán (otra de nuestras
grandes literatas) escribió sobre Campoamor y el discurso que el poeta
asturiano pronunció en su ingreso en la Real Academia. Todo ello acompañado de
una bibliografía completa y actualizada de Ramón de Campoamor.
No
puedo terminar estas líneas sin agradecer a todas las personas que han
colaborado a que este libro vea la luz.
Al ayuntamiento de Navia, representado por su alcalde, don Ignacio García Palacios y el concejal de Cultura, don Gonzalo Asenjo Palmerola, por haber creído desde el comienzo en este proyecto y haberlo apoyado con ilusión. Y por supuesto a todos ustedes que se han acercado a este libro. Les deseo que su lectura les permita profundizar en el conocimiento de este gran poeta, gran político y gran persona que fue Ramón de Campoamor.
Prólogo del señor alcalde de Navia
Navia
es de Asturias la región más bella,
aun siendo Asturias lo mejor de España.
(Ramón
de Campoamor)
Ramón de Campoamor siempre ha sido una figura querida para todos los naviegos. No en vano, Navia ha entrado en la literatura universal gracias a este poeta que nació en nuestra tierra.
Desde este pequeño concejo del noroccidente asturiano en el que se ha encontrado el equilibrio entre la historia, la naturaleza, el deporte, el turismo y la industria miramos hacia el futuro, pero no podemos olvidar nuestro pasado ni a las personas ilustres que han nacido entre nosotros.
Por eso, les invito a que nos visiten y conozcan los
lugares relacionados con la vida de nuestro poeta; que disfruten de nuestro
rico patrimonio monumental y artístico y que participen en una amplia variedad
de alternativas de ocio. Podrán nadar en nuestra ría durante el Descenso a Nado
de la Ría de Navia, caminar por la costa en la travesía que la acompaña en todo
su trazado, zambullirse en el agua de nuestras playas, disfrutar de nuestras
fiestas patronales, degustar nuestra sabrosa gastronomía o, simplemente,
descansar en alguno de los hoteles y casas rurales con que contamos.
Navia no sólo les va a recordar a Campoamor sino
también van a poder gozar de nuestra hospitalidad porque les puedo asegurar que
aquí nadie se siente forastero.
Hasta cuando quieran.
Ignacio García Palacios
Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Navia
No hay comentarios:
Publicar un comentario