Un Sebastián Iradier al
completo
José Andrés
Álvaro Ocáriz presenta el 8 de marzo en la casa de Cultura Ignacio Aldecoa su
libro sobre el compositor alavés
Un reportaje
de Carlos González. Fotografía Unai Beroiz - Lunes, 29 de Febrero de 2016 -
Actualizado a las 06:14h
En 2015 se
cumplieron 150 años del fallecimiento del compositor alavés Sebastián Iradier,
una fecha que más allá de algún oasis en forma de acto puntual pasó casi
desapercibida, algo que José Andrés Álvaro Ocáriz no termina de entender. “Es
uno de los músicos vascos más importantes pero también el más olvidado”, relata
el autor donostiarra en el arranque del libro que ha realizado sobre el creador
de Lanciego.
“Es un
personaje llamativo y curioso. Hizo una obra que la conoce todo el mundo pero
nadie le identifica a él como autor de La Paloma. Es que hasta ahora no
ha habido ni una sola biografía bien realizada sobre él”, comenta Álvaro Ocáriz
a DNA antes del acto de presentación oficial que de su libro Sebastián
Iradier. Si a tu ventana llega una paloma… (Desiréediciones) se realizará
el próximo 8 de marzo a las 19.30 horas en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa.
Así, el primer objetivo de esta propuesta es claro, reivindicar la figura y la
obra de “un personaje único”.
Con el apoyo
del Ayuntamiento de Lanciego se ha construido un texto que, eso sí, no quiere
ser una “biografía al uso”, sino una “biografía novelada” construida a base de
los datos reales que existen sobre Iradier. También se pretende realizar una
mirada crítica a lo escrito en su día por Pío Baroja sobre el creador alavés.
“Se inventó muchos datos y modificó otros; pero mucha gente se ha basado en él
para hablar de Sebastián como si Baroja fuera un historiador y no lo era, sino
que era un magnífico novelista”.
Además,
Álvaro Ocáriz completa la publicación con un amplio apartado de documentación
en varios frentes. Así por ejemplo se incluye toda la obra de Iradier que está
registrada, así como un listado de todas las versiones que existen de La
Paloma y de El Arreglito, sus dos composiciones más famosas. Al
mismo tiempo se suma un apartado fotográfico sobre varios lugares que fueron
relevantes en la vida del compositor, instantáneas que intentan descubrir
momentos de su vida como la estancia en Madrid “que para mucha gente es
desconocida”. Por último, en el libro también están recogidos diferentes
documentos, sobre todo de carácter oficial, como una denuncia por estupro, así
como una genealogía completa.
Todo ello es
el resultado de un año de trabajo, investigación y profundización, que ha
transcurrido en varios casos en archivos como el de Lanciego, donde, por
cierto, no existe ninguna constancia de algo que se ha dado siempre por
supuesto, que Iradier es Hijo Predilecto de la localidad. “Hay unos cuantos
mitos sobre Sebastián y lo que hay que hacer es poner datos sobre la mesa; eso
es lo que he intentado en este libro”, describe Álvaro Ocáriz.
Como suele
suceder en estos casos, las curiosidades que se recogen en la publicación -que,
por cierto, también tiene un fin solidario- son unas cuantas. Es el caso, por
ejemplo, de la inclusión de composiciones que el escritor donostiarra sabe que
sorprenderán a muchos, como puede ser un himno a Navarra. O el hecho de que
realizase obras en euskera. O su estrecha relación con José Zorrilla... “No
puede ser más un hombre desconocido”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario