martes, 11 de febrero de 2025

Paulino Uzcudun en espabox

 https://www.espabox.com/nuevo-libro-sobre-paulino-uzcudun/



En este libro van a encontrar una parte muy importante de la vida de Paulino Uzcudun. Paulino Uzcudun Eizmendi nació en la localidad guipuzcoana de Régil el 3 de mayo de 1899 y falleció en Madrid el 5 de julio de 1985. En su juventud comenzó a destacar como aizkolari (cortador de troncos) para pasar a continuación a practicar boxeo. Como boxeador demostró gran poderío físico, fuerte pegada y notable capacidad de encaje. Sus primeros pasos como boxeador los dio en Francia. Su primera pelea fue en 1923 frente al campeón de la URSS Touroff. En poco tiempo venció a los campeones de Francia, Journée, Holanda, Schouvermann, e Inglaterra Goddard

El 14 de julio de 1924 venció en París al campeón de España de los pesos pesados, José Teixidor, por KO técnico. La Federación española de boxeo no reconoció al campeón de ese combate. Y no es hasta la reunión del 5 de febrero de 1925 cuando, al no haberse acordado un nuevo combate dentro de los plazos asignados, se desposeyó oficialmente a Teixidor y se nombró campeón a Uzcudun, teniendo en cuenta para ello tanto la victoria de junio como el restante historial del guipuzcoano.  

Uzcudun se proclamó tres veces en su carrera campeón de Europa de los pesos pesados La primera en 1926 frente a Herminio Spalla por puntos. La segunda en 1928 frente a Ludwig Haymann al que venció por KO en el 11º asalto. Tras esto regresó a Estados Unidos y peleó frente a Jack Delaney, combate que terminó en un escándalo al ser descalificado Uzcudun por un supuesto golpe bajo.

En los pesos pesados se enfrentó a las principales figuras del momento como Harry Wills, Mickey Walker, George Godfrey, Max Baer, a quien venció por puntos después de 20 asaltos; Max Schmeling contra quien compitió en tres ocasiones, con dos derrotas por puntos y un combate nulo; y Primo Carnera, con derrota a los puntos. El 22 de octubre de 1933 se volvió a enfrentar a Primo Carnera,     esta vez con el título mundial en juego. Carnera sólo pudo ganar a los puntos y la bravura de Uzcudun fue ovacionada por los asistentes, sonando silbidos para el campeón al no haber podido cumplir con su palabra de ganar por KO. Su último combate tuvo lugar el 13 de diciembre de 1935 ante Joe Louis. Cayó derribado en el cuarto asalto, siendo éste el único KO que sufrió en su vida. Uzcudun disputó 70 combates, con 50 victorias, 34 de ellas antes del límite, 3 nulos y 17 derrotas, sólo una por KO. Durante muchos años después de su retiro permaneció como el máximo exponente pugilístico del país.

En 2023 se conmemoraban los 100 años del comienzo de la carrera pugiilística de Paulino Uzcudun, carrera que se extendió de 1923 A 1935. Durante este periodo de tiempo se escribieron más de 2000 artículos sobre Uzcudun.   Los hemos leído todos y hemos seleccionado unos 300, aquellos que en nuestra opinión podrían ser más significativos para comprender quién fue Paulino Uzcudun, alguien que llegó a ser campeón de España, campeón de Europa, y a quien no permitieron ser campeón mundial. Hemos añadido también algunas fotos para ilustrar mejor quién fue nuestro boxeador. Esperamos que disfruten con la lectura de este libro

Para muchos, aunque no sea el más laureado, Paulino Uzcudun es el púgil más grande de nuestra historia. Quizá no sea bueno mezclar épocas por la singularidades de cada una, pero la militancia en la división de los pesados en una etapa dorada, el estatus que alcanzó en Estados Unidos, el nivel de los rivales a los que se enfrentó (Joe Louis, Primo Carnera, Max Schmeling, Max Baer, Jonny Risko,…) lo convierten en uno de los grandes de nuestro pugilismo Pero lo que no puede discutirse es que la fama de la que gozó en España y en otros países de su tiempo, nunca ha sido superada por otro púgil español. La prensa, no sólo deportiva, dedicaba espacio y espacio a las andanzas de este boxeador vasco que se inició nuestro deporte tardíamente, como un futbolista de primer orden mundial, para usar un símil.

Con motivo de los 100 años del inicio de su carrera, lo que se conmemoró en 2023, aparece un libro de José Andrés Álvaro Ocáriz sobre la figura de este insigne púgil nacido en Régil (Errezil) La obra toma como referencia lo dicho anteriormente, los ríos de tinta que hizo correr en la prensa. Así, de los más de 2000 artículos que el autor logró recopilar sobre su carrera, desarrollada entre 1923 y 1935, se han seleccionado 300. Estos artículos de variadas publicaciones permiten un acercamiento original y completo a la figura y a la carrera de un púgil irrepetible por muchas cosas.

El autor

José Andrés Álvaro nació en San Sebastián. Realizó los estudios de Magisterio con la especialidad de Filología francesa y posee la licenciatura en Filología hispánica. Ha impartido la docencia durante 25 años en colegios e institutos de Aragón, Barcelona, País Vasco y Navarra. Ha desempeñado diversas responsabilidades en el Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra

Ha escrito 28 libros, Ha ofrecido unas 350 conferencias tanto nivel nacional como internacional, ha formado parte de jurados de premios literarios, colabora asiduamente en medios de comunicación, ha publicado artículos en prestigiosas revistas y ha sido comisario de varias exposiciones.

¿Cómo adquirir el libro?

En tu librería habitual indicando el título el autor y que lo distribuye Elkar.

En el País Vasco y Navarra en las librerías del grupo Elkar.

En Amazon, tanto en formato ebook como en formato libro


No hay comentarios:

Publicar un comentario